Medicina Deportiva

  1. Consulta o sesión de psicología deportiva
    Medicina Deportiva
    Consulta o sesión de psicología deportiva

    La psicología deportiva se encarga de estudiar los procesos psicológicos y la conducta de una persona durante la realización de una actividad física. Este estudio permite identificar, comprender y optimizar las condiciones internas que influyen en una mejora del rendimiento deportivo y potencian una buena vivencia del deporte. Es importante ayudar a las personas en cuanto a la psicología deportiva para que puedan desarrollar su potencial y llevar una vida más equilibrada y llena de bienestar. Y es que para conseguir el éxito deportivo es interesante incorporar la ayuda psicológica. ¿Qué trabajan los especialistas en psicología deportiva? El autoconocimiento: el deportista debe conocer bien su personalidad, cuáles son sus puntos fuertes y los débiles. Esto permite maximizar los aspectos positivos y favorece su actitud ante el entrenamiento y en la competición. La atención y la concentración: ayudar al deportista a focalizar la atención en determinados momentos de la práctica deportiva. Establecer objetivos: cada deportista tendrá unos objetivos, pero siempre es buena ayudarle a ordenarlos y convertirlos en objetivos realistas. Centrarse en el desarrollo de estrategias para llegar a los objetivos fijados facilita la evolución del deportista. Motivación: una vez marcados los objetivos, ir cumpliéndolos ayuda a aumentar la capacidad de autoforzarse a mejorar los resultados. Saber gestionar el estrés: cuando se acerca el momento de la competición es normal que aparezca la angustia o ansiedad y nos jueguen una mala pasada, por eso aprender a gestionar este tipo de emociones y reforzar la confianza en uno mismo ayuda a llegar a enfrontar las competiciones con más seguridad y de forma exitosa. Intervención en lesiones: cuando el deportista se lesiona a veces se le para el mundo y pensar en la recuperación se le hace cuesta arriba. Que alguien le ayude a gestionar las emociones en el momento de la lesión le ayudará a encarar la recuperación de forma más activa.

    Desde 54 €
  2. Primera visita traumatología deportiva
    Medicina Deportiva
    Primera visita traumatología deportiva

    La traumatología es la especialidad que incluye la prevención, valoración clínica, el diagnóstico, el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico y el seguimiento hasta el restablecimiento funcional definitivo, de los procesos congénitos, traumáticos, infecciosos, tumorales, metabólicos, degenerativos y de las deformidades y trastornos funcionales adquiridos del aparato locomotor y de sus estructuras asociadas. En la primera sesión de traumatología deportiva el paciente expone su problema y se le realiza un análisis exhaustivo que determina la patología y el tratamiento adecuado. Los especialistas ofrecen a los pacientes un trato cercano, poniendo a su disposición todo conocimiento necesario y la tecnología más avanzada para realizar las pruebas necesarias. Y es que los pacientes con lesiones traumatológicas sufren una pérdida de movilidad, lo que afecta también a su calidad de vida, y por eso los profesionales se esfuerzan al máximo para recuperar la función de la zona lesionada de la forma más rápida posible.

    Desde 108 €
  3. Reconocimiento médico deportivo
    Medicina Deportiva
    Reconocimiento médico deportivo

    El reconocimiento médico deportivo es una evaluación especializada que determina si tu cuerpo está en condiciones óptimas para realizar actividad física de forma segura. A través de una exploración médica completa que puede incluir pruebas como electrocardiograma, prueba de esfuerzo, ecocardiograma y espirometría, se analiza el funcionamiento del aparato locomotor, cardíaco y respiratorio. Este servicio, adaptado según cada centro, está dirigido a personas que desean mejorar su salud y rendimiento deportivo. Tras la valoración de los resultados, un profesional indicará si existe alguna condición que limite o contraindique la práctica deportiva.    

    Desde 60 €
    En este bono no están incluidos tratamientos que usted pudiera necesitar y estén prescritos por su facultativo.
  4. Sesión de fisioterapia pediátrica
    Medicina Deportiva
    Sesión de fisioterapia pediátrica

    Durante la sesión de fisioterapia pediátrica se pueden realizar tres tipos de terapias: El tratamiento y cuidado de recién nacidos y niñas o niños que tienen algún tipo de retraso en el desarrollo o desórdenes en el movimiento, así como otras enfermedades o alteraciones que pueden desencadenar en discapacidad si no son tratadas. Terapia de fisioterapia respiratoria, ya que los menores de 8 años, sobre todo si son bebés prematuros, ya sea por inmadurez o por un desarrollo incompleto del sistema respiratorio, pueden tener problemas respiratorios (mucosidad, asma, alergias, neumonía…). La aplicación de técnicas específicas como los masajes, bombeos, drenajes…, ayudan a mejorar el flujo respiratorio, movilizar la mucosidad, disminuir la tos, fomentando un correcto desarrollo de todo el sistema y mejorar la calidad su calidad de vida. Inmadurez del sistema digestivo, un problema habitual que puede dar pie a cólicos durante el periodo de la lactancia, provocando un dolor fuerte en el vientre del bebé. En estos casos se aplica un tratamiento multifactorial, compuesto por consejos de carácter dietético y nutricional, posiciones de relajación ante las crisis o masajes y técnicas osteopáticas que ayuden a mejorar el estado de salud de la niña o niño y ayudando a que tenga un mejor descanso. Durante la sesión también se ofrece asesoramiento a las familias sobre cómo actuar en cada peso y métodos que ellos pueden aplicar para facilitar el desarrollo del pequeño.

    Desde 54 €
  5. Visita sucesiva traumatología deportiva
    Medicina Deportiva
    Visita sucesiva traumatología deportiva

    La traumatología es la especialidad que incluye la prevención, valoración clínica, el diagnóstico, el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico y el seguimiento hasta el restablecimiento funcional definitivo, de los procesos congénitos, traumáticos, infecciosos, tumorales, metabólicos, degenerativos y de las deformidades y trastornos funcionales adquiridos del aparato locomotor y de sus estructuras asociadas. Después de la primera sesión, en la que se conoce al paciente y se le establece un plan de tratamiento adecuado, éste deberá volver de forma programada para revisar cómo está la lesión y llevar un seguimiento del proceso. Los especialistas ofrecen a los pacientes un trato cercano, poniendo a su disposición todo conocimiento necesario y la tecnología más avanzada para realizar las pruebas necesarias. Y es que los pacientes con lesiones traumatológicas sufren una pérdida de movilidad, lo que afecta también a su calidad de vida, y por eso los profesionales se esfuerzan al máximo para recuperar la función de la zona lesionada de la forma más rápida posible.

    Desde 90 €